Los cereales de desayuno son uno de los peores desayunos posibles. Olvídate de ellos y verás cómo se reduce tu barriga.
Cada vez que veo un anuncio de cereales de desayuno pierdo los estribos y empiezo a soltar un discurso sobre su lista de ingredientes, actitud que un día afectará seriamente a mi relación de pareja. Los cereales deben de ser el peor desayuno del mundo para tu salud después del tocino con aguardiente. Y lo peor es que la gente se lo da a sus hijos pensando que es sano.
¿Sano? Aquí tienes los ingredientes de los Smacks de Kellogs: Trigo, azúcar, jarabe de glucosa, miel, carbonato cálcico, aceite vegetal… Piensa que los ingredientes van por orden, así que quitando el trigo, los principales son azúcares. Lo puedes comprobar cuando ves la composición por 100 gramos:
- Proteínas: 6 g
- Hidratos de cargono: 84 g
- de los cuales azúcares: 43 g
- almidón: 41g
- Grasas: 1,5 g
Casi la mitad de lo que viene en la caja es azúcar. Solo en un tazón hay 13 gramos de azúcar, unos dos sobres. Ya sabes lo que hace el azúcar con tu sangre y tus michelines. Provoca un pico de la hormona insulina, que se ocupa de que toda esa glucosa se convierta en grasa en tu cintura o tu trasero. Al cabo de una hora, la glucosa ha bajado de golpe y estás mareado, de mal humor y hambriento, listo para comer cualquier golosina que encuentres. Al cabo de unos años, obesidad y diabetes.
Está bien, piensas. Tomaré cereales de adultos, por ejemplo, los Corn Flakes, que tienen poca azúcar. En efecto, estos copos son en un 98% maíz. Veamos qué hay en 100 gramos:
- Proteínas: 7 g
- Hidratos de carbono: 84 g
- de los cuales azúcares: 8 g
- almidón: 76 g
- Grasas: 0,9 g
¿Mejor? Pues no. El almidón tiene un índice glucémico muy alto. En concreto los Corn Flakes tienen un IG de 80 (la glucosa pura tiene 100). Eso significa que hace subir la glucosa en sangre casi tan rápido como el azúcar, con efectos parecidos.
¡No me tortures más! imploras. Tomaré los Special K, que son ligeros. No hay más que ver a las chicas que los anuncian. ¿Seguro? Leamos la etiqueta:
- Proteínas: 14 g
- Hidratos de carbono: 76 g
- de los cuales azúcares: 17 g
- almidón: 59 g
- Grasas: 1,5 g
Vaya. Resulta que tienen menos almidón, pero el doble de azúcar que los Corn Flakes normales. Estamos igual que antes. No sé qué tienen de especial, excepto ser más caros.
¡Me rindo! Exclamas con desesperación y juras que desde ahora solo comerás All Bran, cereales fibrosos que parecen restos de la fabricación de muebles de IKEA. En efecto, los All Bran tienen mucha fibra, y eso es bueno para que tu intestino vaya más suelto. La fibra además hace que baje el índice glucémico hasta 40 (nivel bajo). No es una mala opción, pero como la fibra es amarga, contiene más azúcar que los anteriores. Hay que tenerlo en cuenta si queremos tomar menos azúcar al día (gracias a David por la puntualización).
- Proteínas: 10 g
- Hidratos de carbono: 67 g
- de los cuales azúcares: 22 g
- almidón: 45 g
- Grasas: 2 g
Al final, todos estos cereales terminan aportando más o menos las mismas calorías. Un desayuno compuesto de una ración de Corn Flakes (30 gramos) y un tazón de 200 ml de leche semidesnatada tiene esta composición:
- Calorías: 213
- Proteínas: 8 g
- Hidratos de carbono: 34 g
- Grasas: 4 g
Si recuerdas en la dieta Transformer hablamos de que las comidas debían tener unas proporciones adecuadas de proteínas, hidratos y grasas, y que el desayuno debía ser una comida importante. Ese desayuno con cereales está desequilibrado, repleto de azúcar y almidón y falto de proteínas. Además, si tomamos una dieta de 2.000 Calorías al día, es solo el 10%. ¡Nos hace falta más comida por la mañana! Compáralo con esta receta que también cabe en un tazón:
- 125 g de yogurt desnatado sin azúcar
- 100 g de requesón
- 50 g de copos de avena
- un puñado de frutos rojos
Y aquí tienes sus componentes:
- Calorías: 355
- Proteínas: 28
- Hidratos de carbono: 45
- Grasas: 7
¿Mucho mejor, no? Los hidratos de carbono de la avena son de absorción lenta, y el requesón aporta las proteínas necesarias. Además, tienes suficientes calorías para aguantar hasta media mañana sin que te de un bajón de azúcar. Ya puestos, prueba un desayuno salado en cinco minutos. ¡Disfruta!
ACTUALIZACIÓN: Claro que hay cereales de desayuno que son saludables (como la avena y algunos tipos de muesli). Busca los que tengan poco o ningún contenido en azúcar, y añade proteínas.
Ahora me has matado…yo que me tomaba los cereales con mucho gusto…¿podrías poner más desayunos saludables?
Muy interesante, yo soy mas de salado, así que no me afecta demasiado el tema cereales. Pero mas allá de lo fácil que es vendremos lo que sea por tv, desde aquí hago una petición del oyente. ¿Que le damos a los niños para desayunar? No les veo yo con yogur desnatado y copos. ¿Algún consejo del gourmet saludable para nuestros infantes?
¿no le gusta la fruta? te recomendaria algunas cerezas, manzana o naranja. También pueden comer un pan integral c/ jamón, quesillo o mermelada (cero azúcar) pero todo esto estaríamos hablando para alguien que quiere bajar de peso o cuidarse, si no, no hay que restringirles mucho, solo educarlos de la buena alimentación
Hace varios años que dirijo una página web especializada en vida ecológica (salud, nutrición, cosmética, higiene, etc). Desde el principio nos propusimos no abrir a comentarios a la gente precisamente por ejemplos como este. Le doy la enhorabuena al autor, por su valentía. Yo me pongo muy triste cuando leo los comentarios de la gente.
Si leo un blog de alguien con cuyas opiniones estoy en desacuerdo, o bien no lo sigo, o bien comento mi opinión, pero intentando «construir entre todos». Pero ridiculizar a quien expresa su opinión (estoy segura de que con una sana intención de compartir sus ideas con quien quiera escucharlas) me parece un ejemplo más de esta sociedad que nos insta a estar por encima de los demás, separados, diferentes, siempre agrediendo. Las críticas se pueden hacer de un modo mucho más constructivo y amoroso.
Con respecto al reportaje, más allá de entrar en complejos asuntos de fisiología y nutrición, me parece que se puede observar desde un punto de vista mucho más sencillo y claro: Por supuesto que los cereales son un magnífico desayuno, comida y cena… los cereales son la base e la alimentación desde el inicio de la agricultura en el mundo en todas las civilizaciones. Pero… ¿En qué se parece un grano arroz con esa cosa infame que venden en las cajas? En nada.
Los cereales (los de verdad, los que vienen del campo) contienen proteínas (es cierto que no las suficiente, pero se pueden combinar proteínas de otras fuentes, legumbre, semillas y frutos secos) .
Los cereales, los del campo, también contienen carbohidratos de absorción lenta, de los buenos; poca grasa (que se puede simplemente complementar añadiendo unas semillas o frutos al desayuno que son grasa de la más saludable, ácidos grasos esenciales).
Pero cuando hablo de cereales, semillas y frutos secos, no hablo de cajas enteras llenas de azúcar, sin nutrientes que se han eliminado, cereal transgénico, ni de frutos secos embolsados llenos de azúcar o sal, etc). Hablo de un desayuno de verdadero cereal, frutos secos recién pelados, y semillas sin procesar.
Para quien esté interesado en otra propuesta propongo: copos de arroz (el mejor cereal, el menos alterado genéticamente a través de los tiempos y el que mejor procesan nuestras enzimas), o de trigo sarraceno (que no es trigo), o quiona.
Cada vez más especialistas (no los médicos, químicos o fieles adeptos a las multinacionales o farmacéuticas que siguen los dictados de la publicad sin cuestionar nada) sino a los que se atreven a cuestionar en voz alta sin miedo a ser acusados de «conspiratorios o alarmistas), aseguran, y yo estoy de acuerdo, que el gluten (debido sobre todo a la enorme transformación genética que ha sufrido el trigo y otros cereales a lo largo de la historia) es puro veneno para el organismo, generando graves problemas en el intestino que luego repercuten en la salud general (no solo para celíacos, sino para todo el mundo). Por otra parte, el maíz, prácticamente todo el que se produce en el mundo, es trangénico (y ocurre lo mismo con las enzimas)… no voy a dar más explicaciones, quien quiera criticar que lo haga, y quien quiera informarse más al respecto que lo haga.
Por todo ello, lo que siempre aconsejo es tomar básicamente tres cereales. arroz, trigo sarraceno y quinoa. Todos estos cereales se venden en las tiendas ecológicas en forma de copos. Hervirlos cuesta 5 minutos de reloj. A mi hija (que como todos los niños es más rara que la calentura) le encanta!! Le añado un poco de cacao ecológico y un poco de stevia para endulzar y está riquísimo. Sale una especia de puré al que le añado semillas (lino, sésamo, etc, combinando cada día) y almendras o nueces (que también aportan proteínas)
Este desayuno contiene todos los elementos nutricionales necesarios para iniciar el día con salud, energía y vitalidad.
Y os aseguro que entre eso y los cereales de caja, hay un abismo. Lleva algo más de tiempo, pero estamos hablando de 5 minutos. El sentido común me dice que entre un tipo de desayuno y el otro hay una gran diferencia, sobre todo porque lo uno sale del campo, y lo otro de una fábrica. (para quien quiera criticar el asunto de los copos, diré que simplemente son granos triturados).
Un saludo al autor, me pareces muy valiente y estoy totalmente de acuerdo contigo.
Un abrazo.
Miryam
Me acabas de dejar impresionada…. pues anda que esos que tambien te dicen que los cenes….
Típico de los artículos que salen en QUO, se dejan la mitad por decir con tal de ser alarmistas o poner anécdotas estúpidas. Os seguía en twitter pero creo que voy a dejar de hacerlo, al igual que dejé de comprar la revista.
Atentamente, un inminente químico.
No puedo hablar por Quo, yo soy responsable de este blog. Pero si necesitas más información sobre los problemas que causa el azúcar te recomiendo este vídeo:
Sugar, the bitter truth
https://www.youtube.com/watch?v=dBnniua6-oM
Hay bastante bioquímica, pero en tu caso no será un problema 😉
Ya probé el desayuno con avena, a la hora muero de hambre, entonces como mas, eso para mi no funciona
Luza, debes añadir proteínas y grasa al desayuno. Unos huevos son el complemento perfecto a la avena.
Con esto como con todo, dentro de poco leeré en algún otro sitio que los cereales son el mejor desayuno….
Pep,
No todo es lo mismo. Está bastante estudiado el efecto del exceso de azúcar y almidón, dos alimentos que mucha gente consume en exceso, con la consecuencia final de 1000 millones de gordos en el mundo. Si podemos evitarlo, mejor.
Hombre, todo dependera un poco de que cereales comas, no te parece?
müsli? tb. insano?
oh dios mio azúcar por la mañana que horror hay que comer yogurt desnatado edulcorado, manda huevos!
Vaya tela… ¿Alguna propuesta de desayuno que no tenga estos azúcares? Supongo que nos olvidamos de tostadas con mermelada o incluso de la fruta, ¿no?
Algunas sugerencias:
https://transformer.blogs.quo.es/2011/06/10/el-gourmet-saludable-desayuno-en-cinco-minutos/
https://transformer.blogs.quo.es/2011/03/31/desayuna-hoy-manana-y-siempre/
https://transformer.blogs.quo.es/2011/09/29/el-gourmet-saludable-tres-culpables-tres-sustitutos/
Bravo, Dario!
Lo manufacturado es lo que tiene. Mírate lo mismo para el colacao o Nesquick, Donuts, etc.
Hola,
no entiendo mucho sobre el tema, pero la miel es un azucar muy bueno no? lo digo por los ingredientes en negrita de los smacks
Saludos
Bueno
y qué recomiendas desayunar?
tostadas de aceite y tomate?
un donuts?
a ver
dentro de lo malo, tienes razón, pero no es lo más peor para desayunar.
Y también es cierto que lo que desayunas lo puedes quemar el resto del día. Hay que comer de todo en su justa medida y llevar una vida activa.
como bien dijo un profesor mío (doctor en fisiología: ‘ La única caloría que no engorda es la que se queda en el plato’.
Creo que te has pasado con el título «No a los cereales de desayuno», depende que cereales. Los muesly o los copos de avena son un buen desayuno sano, si los tomas con leche y además te tomas un zumo. Así que creo que habría que concretar un poco más porque el título de este post es confuso.
Acepto la corrección, pongamos que «No a los cerales de desayuno con alto contenido en almidón refinado y azúcar». La avena es lo que yo mismo recomiendo al final, así que perfecto. Aunque cuidado con el muesli, a veces es avena con frutas, frutos secos y un quintal de azúcar. Mejor leer la etiqueta.
Eso me gusta mas, te habías pasado con el titular, hay cereales que no contienen mas azucares que los propios, ademas son de absorción lenta, proporcionan proteínas, grasas insaturas, minerales y son fuente de algunos aminoácidos esenciales y mucha fibra que entre otras cosas evitan que el colesterol sea absorbido, ademas combaten el estreñimiento y hay estudios que aseguran que previenen el cáncer de colon.
Creo que el titular mas adecuado era, LOS CEREALES INDUSTRIALES NO SON LOS MAS ADECUADOS PARA
DESAYUNAR. Salu2
Yo no soy experto en dietética, pero el argumento me parece malo en si.
Normalmente, comes 30g de cereales para desayunar o menos. Aunque la mitad sea azúcar, no me parece algo exagerado en una dieta equilibrada.
Al fin y al cabo son hidratos de carbono, y no puedes pretender equilibrar cada comida. Faltan proteinas?
El mismo argumento servirá el día que te de por comer ensalada y pollo, ‘oh faltan hidratos y grasas’.
El azúcar o los cereales en si mismos no son malos. Como no lo es el chocolate. O como lo puede ser cualquier cosa en exceso. Me parece una noticia bastante alarmista la verdad.
No solo se puede, sino que equilibrar cada comida con proteínas y grasa es una buena idea. La combinación de proteínas con grasas e hidratos de carbono hace que el índice glucémico del conjunto baje, aunque los hidratos lo tengan más alto.
No digo que no se pueda ni que sea malo. Simplemente no creo que nadie tenga el tiempo necesario, ni posibilidades de hacer y seguir una comida de una manera tan equilibrada.
Y eso no quita que el artículo sea alarmista. Se podrían hacer artículos así sobre infinidad de hábitos que son mejorables, pero en realidad no es algo tan grave.
Es cuestión de prioridades y de lo que te importe tu salud.
Propongo un cambio sencillo para quien quiera perder centímetros de la cintura en un mes. En lugar del desayuno dulce, toma un desayuno salado consistente en pan integral de centeno y una tortilla hecha en el microondas.
https://transformer.blogs.quo.es/2011/06/10/el-gourmet-saludable-desayuno-en-cinco-minutos/
Nada más. Solo ese cambio, durante un mes. Luego me contáis qué ha pasado.
Que tonteria, son sanísimos, es problema del que lo toma si es incapaz de quemar el azulcar… A ver si aprendemos que para estar sano la única forma es hacer deporte, solo comiendo sano JAMÁS estarás sano.
Lo de que el azúcar es sana lo tengo que discutir, pero tienes mucha razón en lo siguiente. Solo con dieta y sin ejercicio no se puede estar sano.
O sea, que el huevo frito con chorizo, pan del país y chato de vino (opcional), le da cien patadas a los cerelelos. Si ya lo dice mi chico, que el la tele no salen más que mentiras y guarreridas.
Estoy parcialmente de acuerdo contigo.Es cierto que los cereales azucarados contienen una cantidad de azúcar exagerado provocando una respuesta insulínica demasiado elevada.Lo que no comparto es tu relación IG elevado igual a veneno. Un IG elevado tiene sentido o no dependiendo de la actividad que se desarrolle después.Un niño que por la mañana realizará un montón de actividades necesitará energía y además de forma casi instantánea.Un deportista más de lo mismo. Por norma general los alimentos con un IG elevado se deben consumir casi exclusivamente por la mañana y previo a actividades intensas.Jamas se me ocurriría comer verdura al vapor antes de hacer deporte aunque tengan un IG bajo.En ocasiones la demanda de energía es superior a la liberación que estos alimentos generan. Tampoco tienes en cuenta edad,sexo,metabolismo….Demasiadas variables como para otorgarles la etiqueta de perjudiciales.No todo es blanco o negro amigo mío!
Me temo que no estoy de acuerdo, y tampoco bastante literatura sobre nutrición. Precisamente cuando necesitas realizar esfuerzos vienen bien los hidratos de IG bajo, que liberan energía lentamente y a lo largo del día. El niño que se atiborra de azúcar está hiperactivo durante una hora, mientras duran los efectos, y luego se duerme en clase.
Un deportista necesita energía lentamente? No es necesario atiborrarse de azúcar. Los extremos no son nunca buenos. Por eso te digo que afirmar que un IG de 80 es malo es totalmente falso. Si sólo nos alimentáramos de IG’s bajos nos alimentaríamos exclusivamente de fruta y verduras. Hay un error en confundir IG con absorción lenta/rápida. Una cosa es la liberación de azúcar y otra muy distinta su absorción, que depende de la actividad.
Todo es relativo. Afirmar que un niño sólo esta hiperactivo durante una hora y luego a dormir no creo que sea algo corroborable. Además, el metabolismo por la mañana esta superactivado y estás quemando casi sin moverte. El metabolismo depende de la persona y en gran medida el metabolismo se ‘moldea’ con la actividad física. Si el niño en cuestión no tiene un metabolismo activo y encima no hace ejercicio jamás le daría alimentos con IG elevados, pero de ahí a afirmar que un IG de 80 es malo….Además, parece que esto sea azúcar si/azúcar no y a mi los o blanco o negro nunca me han convencido.
Y si no engordo nunca coma lo que coma (cosas del metabolismo) entonces no tengo ningun problema en comer cereales cada mañana??
Si a los cereales en el desayuno. No a los cereales azucarados.
En una dieta equilibrada con una actividad física media en una persona sana, que se ingiera almidón no tiene ninguna consecuencia negativa.
Tienes razón, claro. El problema es comer sobre todo almidón y poco más.
Pues me has dejao hecho polvo! Ahora que desayuno que sea sano en el buffet del hotel?
Estoy siempre en hoteles, y necesito cereales para ir al baño regularmente… alguna idea que no me convierta en diabetico dentro de 5 años?
Un saludo!
El bufet de hotel no es mal sitio para el desayuno. Tienes huevos revueltos, fiambre de pavo, pan integral (mejor si es de centeno), fruta, yogurt, tomates. No tomes zumos, que contienen mucha azúcar, y aléjate de la sección de bollos.
Si quieres asegurarte de ir al baño lo primero es ¡agua! Bebe tres vasos en ayunas y verás. Lo segundo es fibra, y ahí te puede venir bien comer kiwi, piña o cualquier fruta fibrosa. El café también ayuda.
Le das una importancia al azúcar que no se la merece, de acuerdo, el azúcar refinado no es aconsejable pero estas proponiendo alternativas mas nocivas que el propio azúcar como es embutidos sean de pavo, pollo o cerdo por su alto contenido en sal, conservantes y otros químicos ademas de lactosa que es un azúcar.
Si la ingesta previa de fibra poco te ayudara a evacuar, es la fibra la que al retener el agua aumenta el peso de la heces.
Para fibra mejor toma cereales integrales o en su defecto el salvado de ellos
Un buen desayuno seria: Una tostada o rebanada de pan integral con mantequilla, margarina o aceite de oliva (a elegir), con un cafe con leche, manzanilla, cacao sin azucar, etc. (a elegir) y si aun se tiene hambre, una pieza de fruta.
Tienes azucares en forma de hidratos de carbono, pero de absorción lenta, por lo que nuestro sistema digestivo tarda mas en digerir esos alimentos y la sensación de hambre, tarda mas en aparecer, que es en definitiva de lo que se trata. Comer menos y de mas calidad, esa es la cuestión.
La margarina yo la desaconsejo porque la mayoría de ellas están echas con grasas trans
Gracias por haber escrito este articulo
Los cereales en el desayuno son muy importantes y necesarios. Evidentemente todos los de Kellogs y similares son una bomba para el cuerpo y se deben evitar.
El mejor cereal para el desayuno son los copos de avena. Además son muy baratos.
2 preguntas:
1. ¿El muesli este que podemos comprar en los supermercados convencionales son también tan perjudiciales para nuestras arterias?
2. ¿No depende también del nivel y tipo de ejercicio que hagamos serán más «malos» o menos? Es decir, si por ejemplo alguien que hace ejercicio regularmente, 1 o 2 horas cada día, es tan perjudicial para su salud?
Gracias
Son dos cosas diferentes. Si haces ejercicio regularmente tienes mucha ventaja respecto a alguien que no lo haga. Si haces ejercicio dos horas todos los días, y tienes menos de 30 años, casi te podría decir que puedes comer lo que quieras durante un tiempo, pero no lo voy a decir. Cualquier entrenador te dirá que tendrás mejores resultados si haces una dieta limpia de azúcares refinados.
Amén!
Buenísimo artículo! Que se difunda más.
pienso q desayunar tostadas de mantequilla sin azúcar o aceite de oliva con sal.
He escrito un comentario crítico a tu post (sin ser ofensivo) y me lo has eliminado. Alguna razón en especial o simplemente no se aceptan??
Disculpa. Sólo había desparecido momentáneamente.
Gracias por el aviso, ya dejaré de tomarlos cuando me cambie el metabolismo, mientras tanto cereales a jartar como llevo haciendo 20 años.
El exceso de azúcares añadidos es malo…pero no lo es una ración de cereales con alto contenido de azúcares por la mañana. Creo que tu artículo es muy alarmista. Y ahí van mis razones:
La primera comida del día debe ser completa y cuantiosa para afrontar el gasto de energía relativo a cada persona y sobre todo debe incluir azúcares ya que en primer lugar el cerebro consume glucosa. 30 g de cereales por la mañana que contengan 43g de azucares por cada 100g equivalen a 12.3 gramos de azucares que en mi caso, sin hacer deporte a esas horas a las 11 están quemados. Y NO…no tengo una bajada glucémica ni preciso de más azúcar, ni yo, ni personas con una dieta similar a la mía, que a lo único que le meten azúcar moreno es al yogur, y los únicos azucares añadidos que consumen són los 12.3g que si no se han quemado por la mañana (cosa que sí) se quemarían al hacer 30 minutos de cardio.
Todo es relativo a la dieta y el metabolismo del consumidor, así como de la actividad que practique. Tu mismo lo has dicho:
«Está bastante estudiado el efecto del EXCESO de azúcar y almidón, dos alimentos que mucha gente consume en EXCESO[…]»
Así que después de 20 años desayunando y merendando cereales cada día, y practicando una vida activa y una dieta variada y equilibrada concluyo que 30g de cereales matutinos no son ningún exceso si se sigue una dieta normal.
¿Y la gente que no hace vida sedentaria, debe de regirse por los mismos patrones?
Yo voy al gimnasio 5 días a la semana, y suelo correr unos 10 km. cada 3 días. Aparte, claro está, de lo que salga…actividades como piragüismo, patinaje, etc.
A mí me quitan esos azúcares de por la mañana, y es que aguanto cuatro días!
Cuándo pensarán, los dietistas, que hay vida más allá del zapping?
Chico, pues toma los corn flakes CARREFOUR DISCOUNT, que por cada 100 g tienen 8 g de proteinas, 83 g de hidratos de carbono de los cuales 8,7 g son azúcares. Eso te pasa por comprar marcas. Y si te sigue pareciendo mal, cómete la caja de cartón y tira los cereales.
Es cierto, las marcas blancas de los super son las mejores
Con lo bien que ibas…..
El requesón, la avena, el yogur y los edulcorantes son sanísimos!
De verdad que a medida que leía me ilusionaba para morir luego de manera súbita.
Suerte!
Los edulcorantes tienen una mala fama injustificada:
https://transformer.blogs.quo.es/2011/06/29/la-verdad-sobre-los-edulcorantes/
Y el azúcar refinado tiene una buena fama injustificada.
Desayuno equilibrado es el que tiene bajo nivel de azúcar, eso siempre lo he sabido y además lo de los picos de insulina y azúcar en sangre tampoco es bueno: meterte algo muy dulce entre pecho y espalda con el estómago vacío provoca que se dispare el nivel de azúcar en sangre y a su vez que se dispare el nivel de insulina para regular todo ese azúcar, y según he leído por otros lares esos picos de azúcar e insulina tampoco son nada buenos, el nivel de insulina y azúcar no debería presentar picos muy pronunciados para la salud de nuestro pancreas. Los desayunos ideales son proteínicos!: bocadillos de atún o algo de charcutería (pechuga de pavo, jamón dulce…) y fruta. Personalmente me gusta tomar infusiones con el desyuno (y después de comidas copiosas) porque las infusiones calientes ayudan a disolver las grasas y la digestión resulta más llevadera para el estómago (cuando comes comidas muy grasas y bebes agua fresquita haces que las grasas se enfríen y endurezcan y cueste más digerirlas, con una manzanilla o té le echas una mano a tu estómago). Si tomas cereales para ir al baño prueba de tomar más fruta y verdura ricas en fibra en vez de cereales (judías verdes o la piña son todo fibra) así como fibra soluble.
Por lo demás muy interesante, en el siguiente post deberías hablar de lo inútil y perjudicial de los lácteos y de los yogures y leches ricas en calcio, interesante para rato tambien.
Saludos
Creo que con todo el respeto del mundo he decirte que tu articulo es un POCO EXCESIVO.
Soy tecnico superior en DIETETICA y estoi terminando MEDICINA, y creo que estoi en posesion de decirte que no todo es tan como lo pones me explico:
1,Lo que tu llamas indice glucemico no es un valor muy referencial, pues la patata tiene un indice glucemico muy alto, casi tan o mas como los cereales y son esenciales
2.Cuando dices la palabra cereales metes en el mismo saco los que estan azucarados y muy manfacturados a un tazon de muesli o de copos de avena muy saludable
3. La glucaosa que tiene los cerelaes es de tipo polimerizada en una molecula llamada almidon el almido al igual el glucogeno, son cadenas muy largas de glucosa, esto significa que para su total liberacion tiene que pasar tiempo y todo ese tiempo se esta liberando desde de la amilasa bucal a las amilasas pancreaticas ponle una digestion de 3 horas,
4.la glucosa es esencial en el ser humano tanto que el cerebro solo funciona con ella o con cuerpos cetonicos, se debe de obtener de H de carbonos complejos como los cereales que aparte aportan fibra,
5, Como conclusion los cereales son un desayuno excelente, menos los que tiene azucar añadido, en exceso asi que un buen desayuno seria cereales complejos combinados MUESLI
Deacuerdo contigo. Y no olvidemos que menciona el indice glucemico de un alimento, los cereales. Pero que, cuando se combinan, no siempre reaccionan bien. Por ejemplo, mezclados con la leche, que es de asimilación lenta, ralentizaría la asimilación de los cereales,
Además, los cerales con fibra, aunque tengan azucar, la fibra ralentizará su absorción, y por ende bajará su indice glucemico.
Hay un interesante artículo de Alan Aragon acerca del indice glucemico, donde tira por tierra muchos de los mitos del IG (basandose en estudios cientificos que enumera).
Por ejemplo, el centeno, se le consideraba como indice glucemico lento, cuando recientemente se descubrió que en verdad era de indice glucemico alto, lo que no se percataron que el cuerpo segregaba muy rápido insulina y contrastaba ese pico, haciendo pensar a los que hicieron los primeros estudios que el centeno era de IG lento.
también comentaba por ejemplo, mantequilla que es muy grasa, esta grasa dificulta la digestión y asimilación. Pues mezclada con ternera, quetambién es grasa, y de baja asimilación, cabe pensar que juntas, se ralentizará todavía más. Pues no, resulta que estos dos alimentos combinados se asimilaban más rápido que por separado. Osea, que aumentaban sus indices glucemicos, en contra de todo lo que se tenía en cuenta hasta ahora.
Por cierto, el almidon, solo en la boca ya empieza a asimilarse, según tengo entendido el arroz se asimila bastante rápido. También depende de como se cocine, a más cocción, más rápido se asimila. Un arroz pasado es de alto indice glucemico, pero uno normal-poco hecho es de asimilación media. Estás seguro de que tarda 3 horas en digerirse un arroz blanco normal, y sin combinar con ningún alimento?
1. La patata no me parece una buena idea. De acuerdo contigo
2. No los meto, de hecho recomiendo la avena. Hay que leer hasta abajo
3. El almidón provoca una respuesta insulínica similar a la glucosa. Un estudio https://jn.nutrition.org/content/131/1/99.abstract
4. Totalmente de acuerdo, la glucosa se debe obtener de carbohidratos complejos. No solo del azúcar.
5. Al final dices lo mismo que yo, pero en ese desayuno con carbohidratos complejos faltan proteínas.
Soy Canario y tomo gofio de 8 cereales sin sal recién molido en el molino.
Tiene todos estos cereales y legumbres tostados y molidos; trigo, millo (maíz), cebada, avena, mijo, centeno, garbanzo y no me acuerdo del último cereal que lleva.
Suelo acompañarlo de fruta para completar el desayuno.
No entiendo mucho de nutrición… pero supongo que es un desayuno sano ¿verdad?
Saludos
No me gusta el requeson o los quesos. Y los copos de avena con un puñado de frutos rojos no los encuentras en el Super de la esquina.
Ademas que de grasas te sale 7g contra 2g de los Cereales fibrosos y de hidratos 45 contra 67. Los hidratos no son malos comerlos y menos por la mañana cuando los vas a quemar. En cambio las grasas son mas perjudiciales y metes 7gramos como si nada.
Los cereales con fibra son muy beneficiosos para el colon. Y ademas vienen con vitaminas que suplementan a otros alimentos. 22 gramos de azucar al dia no es nada y menos si luego los quemas
Yo no los quemo mucho… de casa a la oficina y 6 horas sentado. Como para andar comiendo mucho azúcar…
Interesante. Como a veces comemos cosas que creemos saludables y en realidad no lo son tanto.
Los cereales son parte de nuestro desayuno diario al igual que los zumos (si pueden ser naturales mejor pero muchas veces de brick)
Todo depende de lo que gastes durante el dia.
Dicen que la cerveza tambien te saca barriga, y toooodas las noches cenamos con cerveza
Intentamos ir andando al trabajo , coger el coche lo minino. Hacemos deporte y nos movemos. Esta es nuestra recomendacion, comer de todo, variado y hacer deporte.
Me parece absurdo todo lo que dices en este articulo.
Yo desayuno cereales porque me encantan y son perfectamente saludables.
Ahora bien hay que elegir los que no estén saturados de azúcar.
No se que problema tienes con el almidón que es un alimento importante para los humanos y esta de forma natural en los vegetales.
En una dieta sana, la mayor parte de la energía la conseguimos a partir del almidón.
Así que más cereales, y pan que es importantisimo y gente como tu solo hacen que asustar.
El almidón tiene un alto índice glucémico, por lo cual eleva la glucosa en la sangre casi tan rápido como el azúcar, con los mismos efectos que en el caso de los azúcares refinados asociados a padecimientos como la obesidad, la diabetes y otros no menos severos.
101 % xD
¡La leche! No sabía yo eso :S Yo como los «corn flakes» de eroski 😛 No aparece la cantidad de almidón, ¿dónde puedo conseguir esa información? ¿No hay absolutamente ni una opción en cuanto a cereales? ¿Los crispies? (¿son realmente de arroz?)
Acabo de descubrir tu blog! Me encanta!
no os creais todo lo que leeis. Llevo toda la vida desayunando cereales, special k con zumo de naranja (la mejor receta del mundo) no por las propiedades sino por el sabor y la energia que me da. Como todo, un desayuno de cerales hay que quemarlo, no tiene nada de malo empezar el dia con azucar y carbohidratos. Lo que pasa es que luego hay que quemarlos. No puedes pretender comer carbohidratos y azucares y sentarte a la bartola o en una oficina todo el dia… hay que quemarlo!!!
ahi dejo eso
Hay quien fuma toda la vida y no desarrolla un cáncer ¿podemos afirmar que es bueno para la salud entonces? No.
Evidentemente con ésto, ocurre igual, nada es malo al 100% pero bueno tampoco, todo en su justa medida.
Los cereales son buenos para desayunar, pero sabiendo que después tienes que hacer ejercicio (o tener una actividad mental que lo vaya a quemar) y quemar todos los azúcares y almidones que has ingerido, y evidentemente, se tienen que tomar con precaución para aquellas personas que tenemos tendencia a alteraciones de tipo diabético o tener sobrepeso.
Yo para desayunar hago lo siguiente … mezclo un yogur desnatado, medio platano triturado, media nuez, una cucharadita de semillas de lino trituradas y dos cucharadas de avena. Me dijeron que era mejor meter grasas buenas y quitarle las mediocres al yogur … hago algo mal?
Come hierba hermano, millones de vacas no pueden equivocarse.
camaraymicrofonos.blogspot.com
Esta claro que no es la panacea, pero creo que mejor este tipo de cereales a la bollería industrial. Además hay cereales no naturales tipo special-k y similares que son bastante más bajos en azucar que algunas frutas
La fructosa es mejor que los azucares refinados (como el azucar blanco) que no contienen ninguna de las vitaminas o minerales que el cuerpo necesita para procesarla, por lo que el azúcar no sólo no nos aporta nada desde el punto de vista nutricional, sino que roba al organismo minerales y vitaminas (principalmente las del grupo B), de ahí que se diga que en los países desarrollados estamos sobrealimentados, pero desnutridos. Por si esto fuera poco, en el proceso industrial de refinado y blanqueado del azúcar se emplea ácido sulfúrico, por lo que éste suele contener residuos de sulfitos y bisulfitos.
En cambio la fructosa, no el jarabe de fructosa de maiz, aunque nos puede hacer engordar, no nos roba minerales ni vitaminas y tiene mas poder endulzante en menos cantidad de materia, por lo que, hace que sea mas recomendable su uso que el azucar manufacturado.
A mí me parece que más que contribuir a mejorar la dieta de nadie, estás contribuyendo a la paranoia. Parece que todo (o gran parte) de lo que cuentas está orientado a adelgazar, y esa información destinada a perder peso está mezclada con «consejos saludables para el gran públco». Y las cosas no funcionan así, cada persona tiene un metabolismo y unas necesidades que tene que determinar un médico o dietista, no alguien desde un blog, por más entusiasta que sea.
Y si el azúcar es tan, tan malo para la salud… ¿Podrías enlazarme por favor un estudio serio al respecto, que no sea un vídeo de youtube de una hora? Algo que se lea, a poder ser.
Evidentemente, si no tienes sobrepeso, comes lo que quieres y no engordas, no necesitas leer este blog 😉
La relación entre el azúcar, la obesidad, la diabetes e incluso el cáncer es un asunto controvertido, pero bastante estudiado en los últimos años. El resumen de cómo ha evolucionado la visión médica de este problema lo tienes en este artículo del New York Times:
https://www.nytimes.com/2011/04/17/magazine/mag-17Sugar-t.html?pagewanted=all
Y el traductor de Google: https://translate.google.es/
Una de las cosas más impactantes es esta: Cuando en un laboratorio quieren provocar síndrome metabólico a los ratones (resistencia a la insulina, una condición para la obesidad y la diabetes tipo 2) les dan azúcar.
El autor, Gary Taubes lleva más de diez años recopilando todos los estudios científicos sobre el asunto, que se citan en el artículo. Además es el autor de dos libros: good Calories, Bad Calories y Why We Get Fat, sobre el mismo tema.
En cualquier caso, el azúcar no es el problema, sino el exceso de azúcar. En la naturaleza, nuestros antepasados prehistóricos no encontraban muchas fuentes concentradas de azúcar. Miel de vez en cuando. No es de extrañar que estemos programados para que nos guste, porque es una fuente de energía rápida y fácil, y nos ayudo a sobrevivir.
Pero hoy en día no se trata de supervivencia. Por un lado, los azúcares que tomamos están refinados. No tomamos ni remolacha ni caña, sino azúcar. Es la misma diferencia que tomar hojas de coca o cocaína. Los efectos son mucho más potentes y perjudiciales.
Por otro lado, el azúcar está en todos lados. Si la gente solo tomara el azúcar de los cereales a lo largo del día, estupendo. Pero piensa en la que contiene esa coca cola https://transformer.blogs.quo.es/2011/09/07/tres-propositos-sayonara-coca-cola/ o el ketchup (50% de azúcar) o los pasteles y bollos (30%-50% de azúcar), los caramelos (casi 100% de azúcar), la que se añade a los rebozados de los congelados, a la mayonesa, a la vinagreta de la ensalada en el McDonalds, a las conservas. Después de toda esa azúcar, la del café es poca en comparación, pero también suma.
Los pequeños cambios también suman para lo bueno. Reducir el azúcar y aumentar las proteínas en el desayuno, dejar los dulces para un día especial por semana, no para todos los días, evitar el almidón refinado, y sobre todo, olvidarse de las bebidas azucaradas.
Un estudio de la Universidad de Yale, que es bastante claro:
https://www.yalescientific.org/2011/04/research-links-sugar-consumption-fat-production-and-diabetes/
Esto es puro alarmismo.
La glucosa es vital para el funcionamiento del cuerpo humano y el rendimiento…
El combustible del organismo es el glucógeno , éste se almacena en el hígado y músculos, y es el encargado de que funcionemos.
Se obtiene de las grasas, acucares de asimilación rápida y lenta (carbohidratos), así que me parece cojonudo empezar el día con una buena carga de glucógeno…, lo contrario te haría entrar en una pájara a media mañana…
El rebote hipoglucémido del que hablas se daría en situación de ingesta masiva de glucosa, ya que la insulina que generaría el pancreas para compensarla podría causarte un bajón puntual…
Lo dicho ,me parece un artículo básicamente en la linea de estas revistas , que ya no saben de que hablar, pero que son muy poco rigurosas…
El problema no es la ingesta de calorías que provienen de los carbohidratos, sino la velocidad a la que se absorben. Cuando se ingieren alimentos con alto IG la glucosa en sangre sube muy rápidamente. Parte de esa glucosa va directamente a alimentar las células y se almacena en forma de glucógeno en los músculos y el hígado. Hasta ahí todo bien. Pero el hígado tiene una capacidad limitada para almacenar glucógeno, unos 90 gramos. Una vez el hígado y los músculos están llenos, el exceso de glucosa en sangre se convierte en el hígado en triglicéridos, es decir, grasa, que va a parar a las células adiposas.
Cuando hay un pico de glucosa, el hígado literalmente no da abasto. Demasiado trabajo en muy poco tiempo. Esto produce que la insulina se mantenga alta durante más tiempo (no se puede procesar la glucosa tan rápido) y que durante ese tiempo se convierta en grasa.
El problema añadido con el azúcar es la fructosa. El azúcar se divide en una molécula de glucosa y otra de fructosa. La fructosa no se puede consumir directamente en las células ni convertir directamente en glucógeno, así que va al hígado (que ya está a tope) y allí se convierte en triglicéridos.
Por esto es mejor tomar hidratos de carbono que se digieran más lentamente.
Esto lo hemos comprobado mi hermana y yo.
Nos pusimos a «dieta» las dos desayunando los cereales tipo Special K y similares que te venden como bajos en azucares y aptos para dietas equilibradas…. comprobamos que no solo es falso si no que ademas, ellos tampoco lo ocultan, pues en el reverso del paquete pone claramente la calidad calorica, de azucar y almidones, que proporcionan en un tazon recomendado y lo recomendado en el dia… evidentemente tomando solo un tazon de este tipo de cereales ya sobrepasabas la racion diaria recomendable con mucho….
En cambio, comprobamos que los que venden como desayuno infantil, tipo con chocolate y cosas mucho mas ricas para empezar el dia, que no ponen que sean para adelgazar ni inducen a ello por medio de un anuncio fraudulento, resultaban que eran muchisimo mas saludables, pues el aporte energetico era menor, y ademas, poseian menos almidones y azucares que los otros, facilitando que no hubiera una tendencia a la obesidad o a la hipoglucemia…
Asi que, si siguen interesados en este tipo de desayunos, que evidentemente no es lo mejor, que sepan que la opcion mas comoda es tomar los de chocolate con formas infantiles… que encima de estar mas ricos, son mas dieteticos.
Saludos a todos!
hay que procurar dejar de meterse productos refinados en el cuerpo, que solo tenemos uno, ya era hora que alguien escribiese de forma tan radical
a los que replican, no os vayais por las ramas de las matizaciones, se habla de evitar el azucar en cada puñetero alimento que ponemos delante de nuestros hijos
yo para desayunar un bocata con pan multicereales, tomate, jamón, unas gotas de aceite… o si no me quiero molestar en ir a la panadería me tomo muesli con leche, yogurt y miel…
no estoy de acuerdo con lo que dices. En España el desayuno normal se compone de
1)tostadas con algun acompañamiento _ mucho más insano que cualquier cereal de supermercado
2) Galletas _ mucha más grasa y numero de calorias
Los cereales son una opción fenomenal en un país como españa porque tienen buen sabor y son mucho más sanos que las alternativas q toma el 99% de la población española…..
¿Seguro? Las tostadas se pueden acompañar con jamón, pavo o queso y de repente tienes un desayuno sano. Incluso si se acompañan con dos cucharadas de mermelada (20 gramos) tienes 10 gramos de azúcar, menos que en los cereales. El desayuno sigue siendo pobre, pero no es peor.
Las galletas tienen un 20% de grasa y alrededor de un 30% de azúcar. En cuatro galletas, que pesan 32 gramos, hay unos 9 gramos de azúcar.
Las grasas son un tema aparte:
https://transformer.blogs.quo.es/2011/09/01/elogio-de-la-grasa/
Todos a por un buen gofio en la leche todos los días 🙂
Por favor, no seais alarmistas. Estais hablando de 100g de producto cuando nadie se come esa cantidad para desayunar (ni para merendar ni para cenar). Es evidente que los cereales llevan azúcar porque sino no serían dulces. Y lo de los 1000 millones de gordos, no creo que sea por comer cereales, será el conjunto de su dieta que está descompensado (exceso de grasa y azúcar y falta de fruta y verdura). No hay comida mala o buena, hay cantidades adecuadas o inadecuadas.
Me gusta que puntualices lo de os 100 gramos!
Hola Gente.
Soy David Garcia Diplomado en nutrición por la UB de Barcelona, trabajo en una cadena de Gym’s de Barcelona ( no digo el nombre para no dar publicidad), uno de mis pacientes me dijo que me pasara por este blog y que le diere mi opinión.
Me gusta que se hable de IG. Concepto muy importante sobretodo en el mundo deportivo. Pero creo que para ser justos se tendría que dar un argumento y seguir en la linea de dicho argumento. Por ejemplo se menciona aquí que al ser posible deberíamos evitar los cereales como Corn Flakes por su alto IG ( en eso tienes toda la razon he sacado la tabla de IG internacional para ver los resultados y contranstarlos) y si correctamente tiene un IG de 84 comparado con la glucosa. Pero cuidado después mencionas el All-Bram… All- Bram tiene un IG de 42 según las tabla internacionales de IG los mismo que una tostada para que la gente no profesional se centre.
Creo que usar el Alarmismo y la exageración para causar «terrorismo alimentario» no nos lleva a una población mas sana… sino solo a una población mas desconfiada y asustada. me gustaría que para próximas ocasiones si hablas de IG y criticas a un alimento por tener IG alto dierás los resultados de IG para todos los cereales que estas mencionando ya que en tu blog se da a entender que todos los cereales del desayuno tienen un IG alto y eso es una FALSEDAD. Si te lo lees 3 veces si que es cierto que en ningún momento es lo que dices, pero el hecho de esconder datos confunde al lector.
Me gusto mucho la puntualización de un hombre que indicaba sabiamente que los valores expuestos aquí son por 100 gramos de producto, por lo tanto cuando usted habla de 17 gramos de azúcar ese dato es por 100 gramos. Si miramos la Tabla de alimentos por medidas caseras del CESNID, observamos que por termino medio la racion de cereales de un individuo es de 30 gramos. Por lo tanto aporta un bol de cereales de la marca que usted a indicado unos 5.1 gramos de azúcar que a nivel Kcal son unas 20 kcal…, aquí si discrepo con usted, exagerar y alarmar a un consumidor porque un alimento lleva en su medida casera 20 kcal basadas en azúcar me parece «desmesurado y escandalista».
No te pido que seas periodisgta porque yo tampoco lo soy, pero si me gustaría encontrar un blog donde la gente pudiera aprender nutrición y en esta articulo en concreto creo que la gente se va mas confundida de lo que entra.
Esta es solo una humilde opinión de un compañero de profesión. Ya que supongo que debes ser diplomado en nutrición.
Un saludo
David,
La puntualización que haces es correcta. Los cereales All Bran tienen un IG de 40, y ponerlos en la lista puede lleva a pensar que el contenido en azúcar determina el IG, que en este caso baja debido al contenido en fibra. Está corregido y te agradezco el mensaje.
En cuanto al número de calorías, el problema al que hago referencia no es solo que provengan del azúcar. Una ración de cereales con leche es un desayuno de 200 kcal. Para una dieta diaria de 2000 kcal es tan solo el 10% del aporte diario, se queda corto. Si aumentamos la cantidad, por ejemplo, tomando dos tazones, duplicamos también el azúcar. Por eso propongo desayunos más nutritivos y cuyas calorías no se basen principalmente en azúcar y almidón.
Un saludo y gracias de nuevo.
😉
¡Vaya artículo!
Me parece bien hacer un análisis transmitiendo el mensaje de «cuidado con los cereales que tomas», o similar, pero de ahí a decir «no a los cereales de desayuno» me parece alarmista, catastrofista, y todos los istas, pero ademas creo que has podido caer en la desinformación.
Los cereales que yo tomo no pasan de 8g por cada 100g de azúcar, algo más que aceptable, y es que aunque el exceso de azúcar no es bueno, tengamos en cuenta que en un desayuno puede ser muy importante y necesario si no quieres que te de un bajón de azúcar a lo largo de la mañana en el trabajo (más si tu trabajo requiere esfuerzo físico)
Respecto al almidón, ni si quiera aparece en los cereales que yo tomo, así mismo la cantidad de grasas y grasas monosaturadas no pasa de 1g por cada 100g.
Parece que los cereales que has analizado han sido todos los peores, no sé si por casualidad o qué 😛
Y eso sí, se te ha olvidado mencionar algo muy importante: La cantidad de vitaminas, hierro, fibra y sodio que aportan la mayoría de cereales. Todos los médicos y revistas sobre salud recomiendan los cereales y los consideran saludables por sus muchas ventajas, si bien estoy de acuerdo en que hay que tener un poco de ojo y echar un vistazo a su composición.
Eso sí, sin ninguna duda si nos ponemos quisquillosos no hay nada mejor para un desayuno que unas tortitas de clara de huevo con avena, con un poquito de canela y azúcar o sacarina 🙂
Por si a alguien le interesa, los cereales que yo tenía en casa son «Corn Flakes», de Dia%. Igualmente se agradece el artículo para echar un ojo a los cereales que se compran.
¡Saludos!
Hola y gracias por el comentario. Verás en la lista de ingredientes que pone «Hidratos de carbono» y «de los cuales azúcares». Pues bien, la parte de los hidratos de carbono que no son azúcares, es almidón, aunque no figure. Es el componente casi único de la harina de maíz con la que se hacen los corn flakes.
Estos cereales se fabrican con harina refinada, que es solo almidón. Todas las vitaminas y minerales, que están en el salvado y el gérmen, no están en los cereales. Por eso los tienen que añadir después. El hecho de que no contengan casi grasa tampoco es bueno. Sin grasa no hay vitaminas liposolubles A, D, E y K.
Oh, y ni qué decir, aunque creo que resulta obvio, que no se puede desayunar sólo un tazón de leche con cereales… Obviamente hay que acompañarlo con algo más, a ser posible algún aporte proteínico, como unas tostadas con pechuga de pavo y/o algo de fruta.
¡Saludos!
Muy interesante. Os dejo un link de un blog que os encantará también.
https://www.alimentateconsalud.com/conductas-alimentarias/la-importancia-del-desayuno
Personalmente estoy poco de acuerdo contigo. Creo que tu artículo valdría para personas que deseen bajar peso, pero no para las personas que necesitan una alimentación normal y equilibrada y mucho menos para los niños, que precisan de todos los ingredientes en su dieta bien equilibrados, incluida el azúcar.
Yo tomo a desayunar los Special de Kellogs, junto con un gran zumo de naranja natural y un té verde y considero que mi desayuno es muy sano, porque el resto del día lo completo con pescado, verduras, legumbres…y ningún azúcar a partir de las cinco de la tarde. Creo que para mi actividad física e intelectual necesito de todo ello, incluida el azúcar. Tengo 50 años y unos análisis impecables y si yo necesito eso, imagínate unos niños que son un auténtico derroche de energía…
Ana, muchas gracias por tu mensaje.
Hay un mito extendido de que los niños necesitan más azúcar que los adultos, pero la mayor parte de los estudios indican que no es cierto. La prevalencia del azúcar en la dieta de los niños, especialmente en forma de bebidas azucaradas, junto con la falta de actividad física, son la causa del incremento en la obesidad infantil de los últimos años.
La OMS aconseja reducir drásticamente el consumo de azúcar en los niños, con protestas de la industria alimentaria, claro.
https://www.efesalud.com/noticias/no-mas-de-25-gramos-de-azucar-al-dia-sugiere-la-oms/
Este es un estudio sobre la relación entre obesidad y bebidas azucaradas
https://epsl.asu.edu/ceru/Documents/commentary.pdf
Esta es la evolución de la obesidad infantil en España
https://www.observatorio.naos.aesan.msssi.gob.es/docs/docs/documentos/estudio_ALADINO.pdf
En cuanto a tu desayuno, está prácticamente formado por hidratos de carbono. No hay casi contenido de proteínas ni de grasas, y ambas cosas son muy necesarias a primera hora de la mañana, más aún para una persona de tu edad que comienza a tener riesgo de pérdida de masa muscular. Yo no lo llamaría un desayuno equilibrado.
Podrías explicar más la diferencia entre los copos de avena que citas como saludables y los otros cereales, porque la avena (copos de avena) es en su mayoría también almidón.
Por otro lado, me pregunto qué se esconde en la «cruzada» contra los cereales. Se piensa en EEUU y la obesidad y se saca como conclusión que la culpa es de los cereales. Pero remito a Japón o Corea, donde el consumo de arroz es *masivo* y tienen los índices de obesidad más bajos del mundo desarrollado.
Personalmente empiezo a leer con muy mal pie los artículos que van en plan «el gran timo de». Y lo cierto es que es muy flojo.
Pones la avena como saludable, pero se te olvida decir que también es en su mayor parte almidón.
La relación entre azúcar y obesidad me la creo. ¿Pero entre cereales y obesidad? ¿Entre cereales y veneno? La imagen que abre el artículo tiene huevos…
Remítete a Japón y Corea del Sur, países con nivel de desarrollo igual o superior al nuestro donde el consumo de arroz y pasta es *masivo* y a todas horas, y el nivel de obesidad es el menor del mundo desarrollado.
solo decir que me gustaaa transformer.blogs.quo.es y todo gracia a google
Hola, yo desayuno granola que dice ser endulzada con Estevia y viene con uno que otro pedazo de coco y maní. Dice que tiene: hojuelas de avena, coco, maní, ajonjolí, nueces, germen de tripo, endulzado con estevía y endulzante natural. Es buena esta granola o mejor la dejo de comer?
Gracias.
¿Cuál es el endulzante natural? Que sea natural no quiere decir que sea bueno. La cicuta es muy natural.
Soy diabética desde los 36 años y durante mucho tiempo he sufrido por no poder tomar cereales para desayunar, salvo los copos de avena que afloraron en las tiendas por la famosa dieta Dukan…. Desde hace cosa de un año encuentro en Carrefour copos de maíz sin azúcar y en El Corte inglés copos de cebada y de centeno ambos integrales y también sin azúcar . Con la avena, cebada, centeno y maíz, un poco de coco rallado y unos frutos secos me preparo mi mezcla de cereales para el desayuno. ¡Cuidado con los muesli porque la mayoría llevan azúcar añadido!.
Las autoridades deberían hacer algo para frenar el azúcar (sacarosa, glucosa, dextrosa,…) que se le añade a los alimentos. Cuesta la misma vida encontrar productos procesados que no estén «azucarados» y en muchos casos, además, la proporción de azúcar añadida es muy alta.
Nuestro organismo, nuestro cerebro, necesita azúcar para funcionar (sobre todo en los niños y adolescentes) pero no tanta…
Un saludo.
Si te gustan los cereales.. puedes comprar los cereales en grano, cocerlos, añadirles lo que te guste.. dulce o salado.. por ejemplo para dulce: pasas, higos secos , melocotón, pera.. o cualquier otra fruta. y si eres más golosotodavía: al cocerlos añade stevia, o después miel…
Si te gusta el salado.. una tostada de pan integral con aguacate y sal o tamari.. cebolla o ajo.. y si eres omnívoro… con jamón bueno (york o serrano).
También sienta fenómeno una ensalada variada. y un zumo.
Los cereales , como avena, trigo sarraceno, mijo..etc combinan muy bien con salado… con lo que te guste…queso, salmón ahumado, huevo, salsa de soja y levadura de cerveza, setas, algas, pepino y aguacate..
… Pruébalos!!!!
Gracias por sus aportaciones y por su claridad.
Esto es lo que afirma el reconocido bioquímico británico Terence Kealy, que pretende desmentir el mito de los beneficios de comer en la mañana y asegura que el desayuno es solo un buen negocio. https://www.youtube.com/watch?v=31_IaI_D9Us
Da ejemplos veganos por favor:(
Navegando por la red me encuentro una pagina Consejos Salud,¿Porqué? las múltiples enfermedades y contagios que tiene el ser humano, se podrían evitar o mejorar con el conocimiento de ellas (conoce a tu enemigo) las múltiples enfermedades de nuestro organismo crea situaciones de estres y preocupaciones,
con el conocimiento de ellas podemos tener un Cuerpo Sano.¿Comó Tratar Hongos Axilas? ¿Vesicula Enferma?¿Cancer de colon?¿Tratamientos Herpe? y mucho mas…